jueves, 4 de diciembre de 2014

Rutas “Sierras de Granada-Almería”


La gran suerte que tenemos los apasionados del ciclismo andaluces es que tenemos Alta Montaña a mano, sin necesidad de realizar grandes desplazamientos. Concretamente, en las provincias de Granada y Almería.
En Sierra Nevada
          


          Mi primera incursión en la zona, fue para participar en una bonita marcha, que ya no he vuelto a ver que se organice: “La Subida al Puerto de la Ragua”. Con salida desde Guadix, se realizaba un recorrido circular que incluía subir el puerto por sus dos vertientes. La curiosidad, aparte de suponer la primera ocasión en rodar por encima de los 2.000 m, es que hice la prueba, incubando la varicela que me había pegado mi hija…
 
 
 
 


Cima del Collado del Alguacil
        Como una de mis hermanas vive en Cúllar Vega, cuento con apoyo logístico en Granada, lo que me facilita hacer recorridos por la zona. En una visita en 2011, pude marcarme un rutón de los buenos, incluyendo mi primera subida al Collado del Alguacil, cerca de 15 km, con los últimos 8 al 10 % de media, y siempre con los picos del Veleta y el Mulhacen nevados de fondo. Es una pena que la otra vertiente no se encuentre asfaltada, por lo que en la cima no queda más remedio que volver a bajar. 
          La ruta siguió hasta Pradollano por el Hotel del Duque, que ya había hecho con anterioridad, pero de la que no guardo registros. En total 97 km, y cerca de 3.000 m de desnivel.
 

 
 
 
 
Subiendo Pradollano, tras coche del Lotto.
        En 2013, iniciamos una tradición consistente en celebrar el 1 de Mayo, subiendo a Sierra Nevada, y qué manera de disfrutar, ya que a pesar del montón de kilómetros en coche, todo merece la pena por rodar por aquí. Fueron solo 75 kilómetros con salida desde Cenes de la Vega, pero de una intensidad insuperable. Para abrir boca de nuevo el Collado del Alguacil, y para seguir, la subida por Hazallanas, donde ese año estaba previsto un final de la etapa de la Vuelta, con porcentajes del 18 y el 20 %. Y finalmente, para arriba hasta donde el cuerpo aguantara.
 
Juan Velarde y Pepe Moreno disfrutando con la nieve
        
         Decidimos parar en la valla donde se inicia la subida al Veleta, a 2500 m de altura. Además de la nieve, los paisajes y las rampas, como curi osidad decir que compartimos carretera con varios profesionales del Lotto, Euskaltel, Cofidis y Saxo Bank, que estaban concentrados en el centro de alto rendimiento.


 Clic AQUÍ para ver ruta: Cenes de la Vega-Collado del Alguacil-Hazallanas-Hoya de la Mora
 

         En 2014, con un grupo muy nutrido formado por amigos de Jerez, Úbeda, Lebrija, Utrera y Graná, hicimos el recorrido desde Alhendin, y algunos completaron subiendo Cumbres Verdes, pero en mi caso, se daba la circunstancia de haber pasado por el hospital la semana antes a consecuencia de un accidente en el que por despiste acabé estampado contra un coche, y no estaba para tantos trotes. A pesar de ello, el recorrido fue sensacional y es que con tan grata compañía todo es más fácil.
El grupo, en el Collado del Alguacil
 
Subiendo el Collado de las Sabinas
 
 

En la Subida por la carretera del Duque, el amigo Javi Quesada hizo toda una exhibición grabándonos en video…aunque lo parezca, aseguro que no iba en moto.
Viéndolo parece que era fácil, pero el dolor de riñones con el que acabé demuestra que no lo es.


 
 
 
         Hablando del accidente, la verdad es que líe una buena, porque perdí el conocimiento, y acudió Policía Local, Ambulancia y hasta Bomberos, saliendo como “noticia” en los medios locales…Fue nada más salir de casa, seguramente por ir toqueteando el gps, porque solo recuerdo aparecer en camilla por los pasillos del hospital. Afortunadamente, fue solo un susto.
 

 
 
 
En Borreguiles, con el Radiotelescopio al fondo
         Pocos días después, aprovechando que pasaba por Granada por motivos de trabajo, me permití el lujo de realizar un magnífico entrenamiento en altura (preparando la Gran Fondo Stelvio), con subida por Hazallanas, y con la idea de llegar al radiotelescopio, pero la nieve lo más alto que me dejó llegar fue  a Borreguiles, a 2.700 m de altura.

 
 
 
 
 
 

Cima del Veleta

         Mi record de altura, como no podía ser de otra forma, es 3.300 m, en la cima del propio Veleta, que conseguí alcanzarla en 2012, aprovechando que estaba “concentrado” en Prado Llano para participar en la Sierra Nevada Límite, de la que ya hablaré en otra entrada.
        Desgraciadamente, la carretera cada vez se encuentra en peor estado y no hay previsión de repararla, por lo que llegar aquí pronto será imposible.
 


Carretera de las Menas, desde Serón
        Pero no solo en Sierra Nevada hay alta montaña. En la Provincia de Almería, en la Sierra de los Filabres, en el puente del día de Andalucía de 2012, organicé una excursión familiar, alojándonos en una bonita casa rural en Bacares, situado “casualmente” al pie de las montañas´, con lo que pude hacer dos rutas muy apañadas.
        El primer día, el destino elegido fue Calar Alto, bajando desde Bacares a Tíjola, para ascender desde Serón por la carretera de las Menas, más agradable al ser estrechita.
Altimetría Calar Alto, desde Serón



En Calar Alto. Los Telescopios al fondo.
 
 
Subida del Puerto de Velefique, desde Bacares
       
       El segundo día tocó Velefique, por sus dos vertientes, destacando la que se inicia en el propio pueblo por su espectacular trazado a base de curvas de herradura, y que se hace bastante entretenida, aunque dura. Quedó pendiente completar la Subida hasta la Tetica de Bacares, pero había que aprovechar para llevar a los niños a la nieve y se me hacía tarde.

 
Altimetría del Puerto de Velefique, desde Velefique
Carretera del Puerto de Velefique


 
 
         Las posibilidades que ofrece la zona son muy buenas, dado que hay 3 vertientes para subir Calar Alto, y se puede enlazar fácilmente con las dos de Velefique, o incluso con las del Puerto de Escullar, algo más retirado, pero que supera igualmente los 2.000 m, y eso siempre es de considerar.




        Se me ocurren un par de descomunales rutas a realizar con la grupeta, con cerca de 5.000 m de desnivel acumulado. A ver que nos inventamos para conseguir hacer algo, teniendo en cuenta que en 2015 necesitaremos meternos caña para preparar el reto más ambicioso que nos hemos planteado hasta la fecha: la Mamotte Granfondo…


Posible Ruta Abla-Aulago-Calar Alto-Velefique-Tíjola-Caniles-Pto de Escullar-Abla
 

Posible Ruta Gergal-CalarAlto-Aulago-Gergal-Velefique-Bacares-Tijola-Seron-Gergal
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario