martes, 12 de octubre de 2021

Norte de Portugal 2021

 

Aunque este año no es que entrara en los planes como algo prioritario, siempre hay excusas para viajar a Portugal, en este caso,  tener pendiente visitar a la familia de Cáceres por donde no íbamos desde hace dos años por el tema del Covid, lo que nos facilitaba aprovechar el Puente del 12 de Octubre para acercarnos a la zona Norte, que nunca la habíamos tocado. Qué el día 10 se disputase la Douro Granfondo  por allí, simple casualidad…

"Alto Douro"


Normalmente antes de buscar alojamiento, pienso las posibles rutas a realizar y así escoger el sitio más adecuado, pero esta vez fue al contrario, encontré un sitio ideal para quedarnos, el "Palacete do Conselheiro", situado en la pequeña localidad de Mondim de Basto, que estaba cerca de los sitios que queríamos visitar (Guimaraes y Braga), y después me puse a investigar.


"Palacete do Conselheiro". Mondim de Basto


Y buena sorpresa me llevé, comprobando las posibilidades de la zona, pues Mondim se sitúa en las inmediaciones del Parque Natural de Alvão, que ofrece algunos de los parajes más bellos de Portugal. Pero además, remirando en Google Maps, "descubrí" que estaba justo al pie del monte Farinha, en cuya cima se ubica el "Santuario da Senhora da Graça", Puerto considerado de 1a categoría, habitual final de etapa en la vuelta a Portugal.


Así, a parte de la prueba, el objetivo era encontrar hueco para hacer un par de rutas más para visitar estos dos sitios.

El día de la llegada, ya por la tarde, tenía un par de horas apurando mucho, pues con el horario portugués, anochece muy pronto. La idea era subir al Santuario, dando un rodeo previo, que resultó especialmente agradable al discurrir en su mayor parte por un carril bici entre viñas, la "Ecopista del río Támega".

"Ecopista do Támega".


La subida, incluida en la web www.bike-roads.com  que recoge las "subidas épicas de Portugal", se encuentra rotulada cada kilómetro con los datos de altitud y porcentaje, algo que cada vez va siendo más habitual y que ayuda bastante si se quiere ir regulando. Empezaba a oscurecer, y me quedaba aún la mitad del puerto, pero tenía que coronarlo sí o sí, por lo que hubo que apretar, logrando llegar arriba justo para contemplar el bonito espectáculo de la puesta del sol. 

 


Vista desde el "Santuario da Senhora da Graça"




La zona del parque de Alvão había que ir a verla, antes de salir de vuelta para Jerez, por lo que en cuanto hubo algo de luz, ya estaba dando pedales.

Parque Natural do Alvão


Los 52 km recorridos, se me hicieron cortos, ya que no tuvieron desperdicio, incluyendo el paso por varias aldeítas de piedra en las que parece que se ha detenido el tiempo, y sobre todo, la subida al mirador de Barreiro, otra "subida épica", igualmente rotulada, y que pese a ser muy irregular, escondía varios tramos con porcentajes de dos cifras, que me costaron lo suyo.

Paso por Barreiro




 

Me sorprendió ver numerosos "espigueiros", que es como llaman aquí a los típicos órreos...Galicia no está muy lejos.


CLIC AQUÍ PARA VER RUTA: Mondim de Basto-Parque Natural do Alvão-Mirador de Barreiro-Mondim de Basto



Me fui bastante satisfecho y me dio por pensar la buena ruta que saldría combinando las dos saliendo desde Mondim, y ya en casa comprobé que precisamente hay una prueba, la Granfondo Sra da Graça cuyo recorrido es algo así, sumando 3.400 m en 140 km...lastima que no hubiera tenido antes noticias de su existencia, ya que la Douro Granfondo, siendo bastante interesante por los paisajes que se recorren, en especial, las zonas de viñedos de la Ribera del Duero, y aunque acumula 2,200 m de desnivel, no tiene puertos de gran entidad. 

El Duero por Peso da Régua. (Salida y Meta)


"Castelo de Penedono". (Avituallamiento)



Subida a Castanheiro do Sul


A cambio, gracias a la numerosa participación, pude hacerla a un ritmo muy elevado (por encima de mis posibilidades), llegando a meta con 28,5 km/h, para bajar de las 5 horas. Por escasos 10 minutos, se "escapó el oro", que estaba bastante caro,  pero acabé contento de ver que si me lo propongo aún puedo hacer tiempos decentes en las pruebas...estoy empezando a tener el gusanillo de repetir la QH.




CLIC AQUÍ PARA VER RUTA: Douro Granfondo 2021


Todavía queda alguna cosa que hacer,  ya toca ir cerrando la temporada y pensando el los retos de la próxima. Una opción que me gustaría plantear, si la cosa se controla, es ir a la Palma, donde antes de lo del volcán, ya había estado viendo posibles rutas para visitar el Roque de los Muchachos, que con sus más de 30 km de subida y 2.400 m de altura, está en el Top five de los puertos más duros de España...si en 2022 se vuelve a disputar la "Volcano Gran Fondo", será un buen incentivo.











Lo que sí tenemos claro es que lo próximo en Portugal será Madeira...



No hay comentarios:

Publicar un comentario